Ir al contenido principal

Bienvenido y bienvenida

 ¡Hola a todos! 👋 ¡Qué emoción iniciar esta aventura!

Soy la Psic. Sarahi Raquel Hernández Ortiz y este será un espacio donde hablaremos de un tema importantísimo, pero a veces poco conocido: la psicooncología.

¿Qué es eso? 🤔 Pues bien, exploraremos cómo las emociones, los pensamientos y el bienestar mental se entrelazan con la experiencia del cáncer. Desde cómo afrontar un diagnóstico, manejar el estrés durante el tratamiento, hasta encontrar herramientas para vivir plenamente después.

Prepárense para aprender, reflexionar y sentirse acompañados. ¡Aquí no están solos! ❤️

Así que si te interesa el bienestar emocional en el contexto oncológico, o conoces a alguien que podría beneficiarse de esta información, ¡sígueme! Estaremos subiendo contenido interesante y útil.

¡Nos vemos pronto! 😉

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cáncer y los cuidados orales

  ¿Te duele la boca con el tratamiento? Tranquilo(a), aquí te explicamos todo Descubre por qué el cáncer y sus tratamientos a veces nos hacen pasarla mal en la boca – con llagas, sequedad, mal aliento y otras cositas molestas – y lo más importante, ¡qué podemos hacer para sentirnos mejor! Boca seca, llagas y mal aliento: esos problemillas que a veces nos sorprenden Cuando estamos en tratamiento contra el cáncer, es súper común que la boca nos empiece a molestar. A veces pensamos que es algo sin importancia, ¡pero vaya que puede afectarnos! Cosas tan sencillas como comer, hablar o compartir con los demás se pueden volver un poquito más difíciles. Ya sea por la quimio, la radioterapia o las medicinas, nuestra boca puede sentirse seca, sensible o hasta doler. Pueden aparecer esas molestas llaguitas o incluso infecciones como la candidiasis (hongos), que hacen que cada bocado o sorbo sea un desafío. Pero ¡ojo!, no eres la única persona que pasa por esto, y afortunadamente, hay muchas c...

¿Qué son los carcinógenos y por qué es importante conocerlos?

  Los  carcinógenos  son sustancias que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.  Aunque la palabra suene alarmante,  tener contacto con un carcinógeno no significa automáticamente que desarrollarás cáncer , pero sí puede aumentar las probabilidades, sobre todo si hay exposición continua o factores genéticos que elevan el riesgo. Existen más de  100 carcinógenos conocidos , y pueden ser de origen: Físico , como los rayos ultravioleta del sol Químico , como el tabaco, el alcohol o el asbesto Biológico , como ciertas infecciones virales (por ejemplo, el VPH) Comprender cómo afectan estos agentes a nuestro cuerpo es clave para prevenir y tomar decisiones informadas sobre nuestra salud.  ¿Cómo causan cáncer los carcinógenos? El cáncer ocurre cuando ciertas células del cuerpo comienzan a crecer sin control. Esto puede suceder cuando un carcinógeno  altera el ADN  de nuestras células, interfiriendo con las instrucciones que les dicen cómo c...